Artículos del Embajador Juan A. Lanús1
-El Tratado de Montevideo y el Acuerdo de Cartagena: dos concepciones distintas sobre la integración económica entre estados (En: Revista del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Buenos Aires, año 1, n° 2, p. 14-17, 1971)
-Estados Unidos y la Alianza Atlántica: La crisis del Bipolarismo (En: Mayoría, Buenos Aires, año 2, n° 648, p. 10-11, 1° oct. 1974)
-La distensión entre “el Este” y “el Oeste” (En: Mayoría, Buenos Aires, año 2, n° 653, p. 8-9, 6 oct. 1974)
-Coexistencia pacífica y hegemonía imperial (En: Mayoría, Buenos Aires, año 2, n° 661, p. 10-11, 15 oct. 1974)
-Los riesgos de la actual inflación nuclear (En: Mayoría, Buenos Aires, año 2, n° 665, p. 10-11, 20 oct. 1974)
-Elementos para una estrategia externa argentina (En: Mayoría, Buenos Aires, año 2, n° 677, p. 10-11, 1° nov. 1974)
-La captación del ahorro nacional es una condición para el desarrollo autónomo (En: Mayoría, Buenos Aires, año 2, n° 689, p. 10-11, 14 nov. 1974)
-Los herederos del Abate Malthus (En: Mayoría, Buenos Aires, año 3, n° 703, p. 12-13, 28 nov. 1974)
-Las claves políticas de la llamada crisis del petróleo (En: Mayoría, Buenos Aires, año 3, n° 713, p. 12-13, 8 dic. 1974)
-Petróleo en la Argentina: no dormirse sobre los laureles (En: Mayoría, Buenos Aires, año 3, n° 716, p. 12-13, 11 dic. 1974)
-Vladivostok: La nueva Yalta (En: Mayoría, Buenos Aires, año 3, n° 719, p. 10-11, 14 dic. 1974)
-El arma del petróleo (En: Mayoría, Buenos Aires, año 3, n° 721, p. 10-11, 16 dic. 1974)
-La respuesta de las naciones ricas al subdesarrollo (En: Mayoría, Buenos Aires, año 3, n° 790, p. 12-13, 26 febr. 1975)
-Interrogantes de la economía norteamericana (En: Mayoría, Buenos Aires, año 3, n° 802, p. 6-7, 10 marzo 1975)
-Adiós a nuestro aislamiento (En: Mayoría, Buenos Aires, año 3, n° 805, p. 12-13, 13 marzo 1975)
-Los dilemas y riesgos de la economía argentina en 1975 (En: Mayoría, Buenos Aires, año 3, n° 811, p. 12-13, 19 marzo 1975) 1 Los publicados en Mayoría con el seudónimo “Anacarsis”. Este listado fue publicado en el libro de Guillermo Stamponi La Misión Permanente de la República Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra; breve historia. Buenos Aires, ed. del autor, 2008.
-¿Falsificación o error de concepto? (En: Mayoría, Buenos Aires, año 3, n° 816, p. 6-7, 24 marzo 1975)
-La nueva política de Estados Unidos para América latina (En: Mayoría, Buenos Aires, año 3, n° 831, p. 12-13, 10 abr. 1975)
-Las propuestas de Kissinger y los dilemas de América latina (En: Mayoría, Buenos Aires, año 3, n° 832, p. 12-13, 11 abr. 1975)
-La situación mundial del trigo para la cosecha 1974-1975 (En: Mayoría, Buenos Aires, año 3, n° 833, 2ª. sec., p. 2-3, 12 abr. 1975)
-La crisis de los países que no exportan petróleo (En: Mayoría, Buenos Aires, año 3, n° 855, p. 8-9, 5 mayo 1975)
-América latina: Unión y solidaridad (En: Mayoría, Buenos Aires, año 3, n° 858, p. 12-13, 8 mayo 1975)
-Brasil y Argentina: Hacia una nueva política (En: Mayoría, Buenos Aires, año 3, n° 877, p. 12-13, 28 mayo 1975)
-Brasil y Argentina: Hacia una nueva política bilateral (II) (En: Mayoría, Buenos Aires, año 3, n° 878, p. 10-11, 29 mayo 1975)
-El comercio de armamentos en el mundo (En: Mayoría, Buenos Aires, año 3, n° 890, p. 12-13, 11 jun. 1975)
-Estados Unidos y la Unión Soviética continúan aumentando su armamento estratégico (En: Mayoría, Buenos Aires, año 3, n° 897, p. 13, 18 jun. 1975)
-Aún es relativo el éxito de la exploración petrolera en Perú (En: Mayoría, Buenos Aires, año 3, n° 901, p. 8, 23 jun. 1975)
-Algunas ideas para un plan económico de emergencia (En: Mayoría, Buenos Aires, año 3, n° 928, p. 7, 23 jul. 1975)
-Una historia de desavenencias estratégicas (En: Reporte, Buenos Aires, año 2, n° 7, p. 21, oct.-dic. 1984)
-Premisas internacionales del desafío nacional (En: Estudios & Políticas, Buenos Aires, año 1, n° 1, p. 2, jul. 1990)
-La Argentina ante el mundo de la Posguerra Fría (Consideraciones preliminares sobre los cambios que se avecinan). (En: La política exterior argentina en el nuevo orden mundial, ed. preparada por Roberto Russell, Buenos Aires, FLACSO/Grupo Editor Latinoamericano, p. 51-67, 1992)
-La Argentina ante el mundo de la Posguerra Fría (En: CEI. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Buenos Aires, año 2, n° 16, p. 21-32, marzo 1992)
-¿Por qué la Argentina necesita imperiosamente el éxito de la Rueda Uruguay del GATT? (En: Actualización Política, Buenos Aires, año 1, n° 5, p. 42-48, abr.-mayo 1992)
-Un nuevo rango internacional (En: La Nación, Buenos Aires, p. 7, 31 marzo 1994)
-Otro rango y rol para la Argentina en el mundo (En: Competencia, Buenos Aires, año 28, n° 322, p. 54-58, oct.-nov. 1994)
-Los desafíos y las expectativas. Puesta en vigor de los acuerdos de la Rueda Uruguay (En: Archivos del Presente, Buenos Aires, año 1, n° 1, p. 83-97, 1995)
-Evolución de las exportaciones argentinas a Francia y la importancia del cuero curtido (En: Cuero, Buenos Aires, Cámara de la Industria Curtidora de Cuero, p. 16-18, ag.-nov. 1995) El Estado-Nación frente a la globalización (En: Archivos del Presente, Buenos Aires, año 2, n° 5, p. 107-118, 1996)
-La Globalización (En: Relaciones Internacionales, La Plata, año 6, n° 11, p. 67-74, jun.-nov. 1996)
-El nuevo rol del FMI (En: Redacción, Buenos Aires, v. 23, n° 262, p. 48-54, oct. 1996)
-La cultura nacional ante la globalización: la experiencia argentina (En: Toulouse-Buenos Aires; una temporada argentina, Toulouse, Unión Latina, p. 39-43, oct. 1996-enero 1997)
-De la afinidad cultural a la asociación económica (En: La Nación, Buenos Aires, p. 12, 15 marzo 1997)
-La Industria Curtidora Argentina en Francia (En: Cuero, Buenos Aires, Cámara de la Industria Curtidora de Cuero, p. 56-57, ag.- nov. 1997)
-Naturaleza, efectos y perspectivas de la globalización (En: Revista de la Escuela Nacional de Inteligencia, Buenos Aires, v. 7, n° 3, p. 403-431, 1998)
-Las caras de la globalización (En: Clarín, Buenos Aires, p. 21, 18 nov. 1998)
-Qu’en est-il de l’influence universelle de l’Europe? (En: Revue des Deux Mondes, París, p. 66-77, oct. 1999)
-El sistema multilateral de comercio y el proteccionismo agrícola (En: Archivos del Presente, Buenos Aires, año 5, n° 18, p. 95-105, oct.-dic. 1999)
-Ne pas oublier les autres. États-Nations et mondialisation (En: Revue des Deux Mondes, París, p. 69-77, febr. 2000)
-Cómo veo a los franceses (En: La Nación, Buenos Aires, p. 14, 7 abr. 2001)
-La frustración comercial (En: Archivos del Presente, Buenos Aires, año 6, n° 24, p. 133-146, abr.-jun. 2001)
-Guido Di Tella. In memoriam (En: Klich, Ignacio, comp. Sobre nazis y nazismo en la cultura argentina. Maryland, Hispamérica, p. 13-14, 2002)
-Rescatar la Nación para reconstruir la República (En: La Nación, Buenos Aires, p. 17, 24 enero 2002)
-Les nouvelles realites internationales; defis de l’Amerique Latine (En: France-Amerique, 20 enero 2003)
-La gran brecha de Occidente (En: La Nación, Buenos Aires, p. 19, 27 abr. 2005)
-Desafío para la diplomacia (En: La Nación, Buenos Aires, p. 17, 27 dic. 2005)
-Europa: entre las disidencias estratégicas y los desafíos del siglo XXI (En: Archivos del Presente, Buenos Aires, año 10, n° 40, p. 151-158, 2006)
-Dos visiones estratégicas: Europa y Estados Unidos (En: Agenda Internacional, Buenos Aires, año 3, n° 9, p. 34-43, jul.-set. 2006)
-Existe todavía una esperanza (En: Belle Époque en el siglo XXI. Edición Almanaque, enero 2007)
-Borramos cien años de historia (En: La Nación, Buenos Aires, p. 19, 15 oct. 2007)
-Devolver la seguridad de una jubilación digna (En: El Cronista, Buenos Aires, p. 19, 22 oct. 2007)
-[Con Marcos de Azambuja] Argentina-Brésil: de la rivalité à la coopération (En: Le Monde, París, p. 11, jul. 1998)
-Repensar una estrategia exterior Argentina. En Diario Clarín 20 de Noviembre de 2008.